La draga Omvac Diez, ligada a la española Canlemar SL, continúa ejecutando el dragado de mantenimiento del Puerto de Mar del Plata, lo que se da a pesar de haberse cumplido el plazo de 150 días corridos del trabajo que se inició en febrero de 2025, según consignó Revista Puerto.
- septiembre 2, 2025
- Posted by: Consejo Portuario Argentino
- Categoría: Noticias

En línea con lo dado a conocer, hasta abril se había completado más del 50% de la faena y, por aquel entonces, quedaban 45 días de trabajo. Sin embargo, en la propia terminal marítima local y en el Consorcio Portuario se desconoce exactamente cuándo concluirá.
Se proyecta que la obra permita retirar medio millón de metros cúbicos de sedimentos del canal de acceso y espacios interiores, siendo septiembre el mes en que todo debió haber llegado a su fin.
El proceso de dragado tuvo inicialmente un presupuesto de USD 5,8 millones, lo que es abordado desde la propia administración portuaria con fondos del presupuesto de 2024, del 2025 y un crédito del Banco Provincia.
En línea con lo informado, Canlemar SL, la única empresa que se presentó en la licitación, cotizó muy por encima de aquella cifra. Para que no se cayera la obra, desde el Consorcio tuvieron que pedir una adecuación de la propuesta y, finalmente, la oferta se ubicó en los 6,5 millones de dólares, de los cuales se abonó el 50% en dicha moneda.
Los trabajos comenzaron con buen ritmo a principios de febrero. El verano tuvo jornadas benévolas desde lo climático, lo que permitió a la draga de 72 metros de eslora y en la que embarcan 13 tripulantes, un avance sostenido para recuperar márgenes y calado del canal principal, obstruido con sedimentos que se desprenden del banco de arena ubicado en el extremo de la Escollera Sur.
A fines de abril la obra se había ejecutado más del 50% y las autoridades del Consorcio estimaban que el último tramo se completaría en los siguientes 45 días, pero la situación es otra, ya que la draga sigue operativa. Según lo consignado, se le ha visto trabajar de manera reciente sobre la boca de acceso y se desconoce el fin de la obra.
Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, reconoció tiempo atrás que hubo fenómenos hidrometeorológicos que provocaron que la nave tuviera que repasar sectores donde ya se habían obtenido los calados previstos en la planificación de la obra.
Cabe mencionar que Canlemar SL no cobra por metro cúbico removido, sino que es una obra de diseño y su costo no se mueve del ya acordado. Cuando finalicen las tareas desde el Consorcio realizarán una batimetría para certificar si se alcanzaron las profundidades requeridas en el pliego.
A medida que pasan las semanas y el mal tiempo genera condiciones desfavorables de manera más frecuente, la deriva del litoral sigue aportando sedimentos a los canales de acceso y espacios interiores. “Hubo una serie de eventos operativos que interrumpieron la tarea de la draga y otros hidrometeorológicos en mayo y junio que nos llevaron a tener que ampliar el plazo”, según explicó el Consorcio.
Se apunta que durante la zafra de calamar hubo mucho movimiento de poteros ingresando o saliendo que frenaron la actividad de la draga. Lo mismo sucedió con los portacontenedores, cuya presencia recuperó cierta periodicidad en el muelle 2.
“Ha pasado que la draga debió frenar y liberar el canal y luego lleva un rato recomenzar la tarea. Hubo unos cuantos días con demasiadas interrupciones”, reconocen en el Consorcio.
También Canlemar SL aprovechó el posicionamiento de la draga en Mar del Plata para hacer un trabajo extra. Por unos días, a mediados de julio, operó en inmediaciones de los diques flotantes de SPI, donde profundizó las celdas para que los artefactos navales puedan subir navíos más pesados al tener mayor calado.
Fuente: Portal Portuario.cl