La principal operadora logística de Sudamérica busca expandir la capacidad de acopio de granos y minerales, y de amarre de convoyes, en la zona franca del puerto. La iniciativa generará 300 empleos temporales y 100 permanentes.
- julio 2, 2025
- Posted by: Consejo Portuario Argentino
- Categoría: Noticias

Navios South American Logistics, una de las principales operadoras logísticas de América del Sur, ha presentado al gobierno uruguayo un nuevo proyecto de inversión por cerca de US$ 100 millones para la zona franca del puerto de Nueva Palmira, en Colonia.
La iniciativa, actualmente en etapa de evaluación, tiene como objetivo principal ampliar la capacidad de acopio de minerales y granos, así como la capacidad de amarre de convoyes de barcazas que arriban a Nueva Palmira con productos destinados a la exportación. El plan incluye la construcción de nuevas áreas de almacenamiento, la incorporación de cintas transportadoras conectadas a los muelles existentes y la adecuación de las zonas de atraque para convoyes de barcazas. Según las proyecciones de la empresa, durante la fase de obras se generarán cerca de 300 empleos temporales, y una vez culminadas las obras, unos 100 puestos permanentes.
Esta inversión se enmarca en un proceso sostenido de crecimiento y diversificación de las operaciones del grupo, que en la última década destinó más de US$ 370 millones a infraestructura en Uruguay, y actualmente está finalizando proyectos por otros US$ 300 millones. Navios genera más de 700 empleos directos e indirectos en el país, y proyecta sumar otros 500 con sus próximos desarrollos.
70 años de experiencia y diversificación operativa
Recientemente, el grupo celebró su 70° aniversario. En Uruguay, Navios comenzó con una modesta instalación de U.S. Steel en Nueva Palmira para transbordar mineral de manganeso y evolucionó hasta convertirse en uno de los principales hubs logísticos del Cono Sur. La empresa diversificó sus servicios y amplió significativamente su capacidad operativa.
Actualmente, la operación en Nueva Palmira comprende tres terminales especializadas: una para manejo de mineral de hierro, otra para granos, y una tercera, inaugurada el año pasado, para graneles líquidos. La terminal de minerales es la única de su tipo en la Hidrovía Paraguay-Paraná, con una capacidad de transbordo superior a los 15 millones de toneladas anuales. La terminal de granos tiene una capacidad de hasta 8 millones de toneladas al año y un almacenamiento de 460.000 toneladas base soja. La terminal de líquidos, operativa desde 2024 (inversión de US$ 50 millones), fue diseñada para almacenar combustibles, aceites vegetales y biocombustibles, con una capacidad actual de 37.000 metros cúbicos y una futura expansión a 140.000 metros cúbicos. A esto se suma la operación de “top-off” en el Río de la Plata, utilizando un buque transbordador tipo Supramax para completar cargas de embarcaciones de gran calado.
Avances en infraestructura y tecnología
En los últimos años, Navios asumió un proceso profundo de modernización tecnológica. Introdujo sistemas de gestión de última generación y analítica de datos para optimizar recursos, reducir costos y garantizar la trazabilidad. También actualizó su infraestructura física, incorporando equipamiento de última tecnología, nuevos muelles y sistemas de carga y descarga simultánea. La compañía busca integrarse al desarrollo local, apostando por la formación de talento técnico. Firmó un convenio con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) para una sede educativa en Nueva Palmira, formando técnicos e ingenieros especializados en logística y mecatrónica.
La nueva inversión de US$ 100 millones es una respuesta concreta a las transformaciones del comercio regional. Según Ruben Martínez, Vicepresidente de Planificación Estratégica, la infraestructura moderna y eficiente es fundamental para la competitividad ante el creciente volumen de exportaciones del interior del continente. La ubicación geográfica de Uruguay y la estabilidad de Nueva Palmira refuerzan su rol como plataforma de conexión entre la producción continental y los mercados globales.
Visión de crecimiento
El crecimiento de Navios ha sido guiado por la visión estratégica de Angeliki Frangou, presidenta ejecutiva del grupo, quien fundó Navios Maritime Holdings Inc. en 2004. Bajo su liderazgo, Navios expandió su flota a más de 180 embarcaciones en carga seca, tanqueros y portacontenedores, y transformó la operación en Nueva Palmira en una pieza clave de su plataforma logística sudamericana. El grupo cuenta con más de 300 barcazas y 26 remolcadores, siendo una de las mayores compañías logísticas del sistema fluvial, esencial para captar carga de largo recorrido y ofrecer soluciones integrales.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: PortalPortuario